Claudio Milano

Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es Profesor Asociado en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, Director del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística (IDITUR-Ostelea) y Director del Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos en la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea (centro adscrito a la Universidad de Lleida). 

Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Brighton (Inglaterra), la Université Lumière Lyon II (Francia) y en la Stockholm University (Suecia) y Profesor Invitado en la Universidade Federal de Piauí (Brasil), en la Strathmore University de Nairobi (Kenya), la Universidad de Nápoles Federico II y en la University de Colombo (Sri Lanka). 

Desde el año 2020 es Investigador Invitado de la Inholland University Inholland University of Applied Sciences. Ha trabajado como consultor de agencias internacionales en India, Perú, Senegal y Brasil y ha ocupado cargos en empresas del sector turístico, tales como Siyaram Holiday Makers (Siyaram Group) en la India. Claudio ha dado ponencias en eventos, seminarios y conferencias organizadas por el Parlamento Europeo, Ayuntamientos y otras instituciones gubernamentales en países tales como Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Inglaterra, Hong Kong, Países Bajos, Irlanda, Kenya y Sri Lanka. 

Sus investigaciones giran en torno a las prácticas y políticas turísticas y sus efectos en entornos urbanos y rurales en Europa y América Latina. Sus trabajos se centran en un análisis antropológico del turismo y fenómenos como la saturación turística en entornos urbanos y rurales han centrado sus intereses. Recientemente contribuyó como consultor al estudio “Overtourism: impact and possible policy responses” en la Comunidad Europea financiado por el Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo (TRAN). Es miembro del grupo AHCISP - Antropología y Historia de la construcción de identidades sociales y políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano (OACU) y recientemente ha entrado a ser parte del Observatorio de la Alimentación (ODELA) donde confluye su trayectoria de investigación en entornos rurales y la relación entre prácticas turísticas y fenómenos tales como la descampenización y los procesos de patrimonialización.

III Congreso MICE y las nuevas tecnologías IA

Nov. 28 - 29 / JW Marriott Hotel